sergio torras Soler socio en torras y Asociados

Logotipo de Torras y Asociados con isotipo triangular y texto azul
Torras y Asociados

Torras & Asociados es el único representante en España de Alliott Group en contabilidad y fiscalidad. Alliott Group es una alianza global de despachos profesionales independientes que ofrecen servicios en auditoría, asesoramiento jurídico, fiscal, recursos humanos y finanzas corporativas.

Alliott Group, fundada en 1979, tiene más de 210 oficinas y más de 4.000 profesionales en más de 60 países. Su éxito radica en combinar el conocimiento de prácticas locales con la experiencia internacional. Torras & Asociados fue fundada en 1955 por Manuel Torras Balbastre y Carmen Soler Doménech, especializándose desde entonces en fiscalidad en España.

Actualmente, el despacho está dirigido por Alfredo Torras Soler, abogado desde 1975, y Sergio Torras Soler, Inspector de Hacienda en excedencia, quien se incorporó en 2007. Hoy trabajan allí más de 20 profesionales.

En la actualidad dirigen el despacho –donde trabajan más de 20 profesionales- Alfredo Torras Soler, abogado en ejercicio desde 1975, y su hermano Sergio Torras Soler, Inspector de Hacienda en excedencia, que se incorporó a la firma en 2007.

Sergio Torras Soler con los brazos cruzados ante estanterías repletas de libros jurídicos

entrevista

– ¿Cuáles son las principales demandas que les hacen sus clientes?

Estar absolutamente informados de los constantes cambios en materia fiscal que está experimentando nuestro país. No hace falta que le diga que el escenario fiscal está en una situación muy convulsa. El Estado debe reducir déficit  y para ello cambia constantemente la normativa para incrementar la presión fiscal a particulares y empresas. Nuestro cometido es, a partir del objetivo que quieran conseguir, asesorarles de forma flexible, rápida y personalizada, ante cada nuevo escenario.

– ¿Y cómo toma forma ese asesoramiento?

Hay diferentes posibilidades. Una de ellas es la economía de opción, una figura del Derecho Tributario que busca la posibilidad de que el contribuyente encuentre la alternativa fiscal que, dentro de la legalidad, le permita reducir su coste fiscal. Reitero: dentro de la legalidad más absoluta se trata de presentar diversas opciones para que empresas y particulares puedan escoger.

– ¿Qué opinión le merece la “Ley de medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y el impulso de la actividad económica” creada por el Gobierno?

Por un lado, existen medidas que van directas a ampliar la recaudación y otras van dirigidas a incentivar la actividad económica. Para las personas físicas destacaría la supresión de la deducción por adquisición de vivienda en el IRPF. Considero que esto va a ralentizar todavía más la venta de inmuebles. Otra medida para particulares es que las ganancias o pérdidas obtenidas por transmisión de elementos patrimoniales adquiridos con un año de antelación, o menos, se incluyen ahora en la base imponible general cuyo tipo marginal máximo en Cataluña es del 56%.

– Y para las empresas, ¿Qué medidas destacaría?

También dos medidas. La primera la limitación al 70% de las amortizaciones fiscalmente deducibles inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias para los periodos 2013 y 2014 para las empresas que no sean de reducida dimensión. La segunda, está a favor de las empresas, es la actualización de balances lo que permitirá, previo pago de un impuesto, incrementar el valor contable de determinados activos.

– Como Inspector de Hacienda en excedencia, ¿Qué opinión le merece la Declaración Tributaria Especial, también conocida como “amnistía fiscal”?

Estamos ante una figura tributaria excepcional, parece que si bien no ha aflorado la cantidad de dinero prevista sí que debemos destacar que ahora entra en el sistema una cantidad de dinero que puede incentivar el consumo y la inversión. Y esto es una buena noticia ante la falta de crédito bancario que estamos experimentando.

– ¿En su opinión las decisiones políticas marcan las decisiones tributarias?

Por supuesto. Los gobiernos, independientemente de su adscripción política, toman medidas fiscales a corto plazo, lo que no beneficia a las empresas ya que la planificación fiscal de una empresa debe pensarse mínimo a cuatro o cinco años vista. Si se cambian las leyes casi cada año es complicado.

– ¿Cuáles son los planes de futuro de Torras & Asociados?

Mantener nuestra filosofía fundacional, hace ya casi 60 años, ayudar a nuestros clientes para que se beneficien de forma ágil, flexible e individualizada de nuestro conocimiento profundo en legislación tributaria ante un escenario fiscal en cambio constante.

[author_box]